Debes introducir un correo electrónico que sea correcto y aceptar la política de privacidad
Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo y si el problema continua puedes escribirnos en info@esqui.com
Te has suscrito correctamente
Estado de pistas y meteorología
Ofertas
Hoteles por zonas
Estado de pistas por zonas
Ofertas de esquí por zonas
Ofertas por fecha
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Casi 25 millones de euros, solamente en nuevos remontes, es la inversión que se prepara en España para la próxima temporada de esquí 2022-2023, en la que si nada tuerce el calendario, veremos un nuevo telecabina en Valgrande-Pajares, tres telesillas repartidos entre Baqueira Beret y Sierra Nevada, y puede que otros dos telesquís en la estación andaluza.
La buena temporada de esquí que hemos cerrado ha permitido mantener las inversiones previstas en nuevos remontes para los complejos invernales en España. Todos ellos pertenecen a un Plan Director que incluye otras inversiones más adelante.
Es el caso de Valgrande-Pajares, cuyo nuevo telecabina forma parte de un proyecto de remodelación que comenzó en 2017 con el desmontaje del telesilla del Cuitu Negru. Desde entonces, ha sido el Brañillín el que ha soportado la mayoría de la carga de trabajo.
En unas semanas se empezará a trabajar en las obras para el nuevo telecabina de Valgrande-Pajares, el cual se espera que esté listo para la próxima temporada de esquí. Un descanso para el telesilla de Brañillín, y un mejor acceso a las cotas más altas tanto para los esquiadores de menor nivel, como las familias. También funcionará en verano, de manera que se pueda ofrecer actividades de montaña también en esa época del año.
La instalación del nuevo telecabina de Valgrande-Pajares es la primera piedra de un proyecto más amplio para los próximos años que contempla la instalación de un nuevo telesilla bautizado como Vallon con el que se pueda acceder a las pistas Vallón I, Vallón II, Parapente, La Ventosa, Arandanera y Escubui, sustituyendo al actual Brañillín. También se espera desmontar los telesquís Les Patines y Arroyo, así como los telesillas Fuente de la Reina y Hoya de Cuitu Negru.
Con parte del telesquí TQ Arroyo se construirá otro remonte del mismo tipo en la zona de debutantes situada en la cota superior, cerca de los paravientos que delimitan el área esquiable.
También se quiere acortar el telesilla Brañillín ya que con el nuevo Vallon la función de transporte de usuarios desde el pie de la estación hasta la cota superior del dominio esquiable quedaría doblada
La estación de esquí de la Vall d'Aran prosigue su plan de modernización de sus instalaciones, focalizando ahora el sector de Beret. Se está priorizando esta zona ahora, dejando de momento el proyecto para sustituir el telesilla Dera Mina, que ahora no tiene fecha.
El nuevo telesilla Dossau pertenece por tanto, a un Plan Director que busca potenciar el sector de Beret. Si ya el año pasado con la inauguración del seis plazas desembragable Clot der Os se reorganizaba el flujo de esquiadores facilitando el acceso, ahora el Dossau eliminará algunas colas en días punta de la temporada.
El nuevo telesilla desembragable de seis plazas llegará al mismo lugar que el actual TS3 Dossau, pero la salida estará unos metros más abajo. Esto se hace para permitir un acceso sin peligro desde el nuevo telesilla TSD Clot der Os. También facilita una rápida conexión al nuevo telesquí de Pla de Beret. De esta manera se evita tener que cruzar por pistas y se así una posible colisión entre esquiadores.
Bajamos al sur de España ahora para entrar de lleno en el sector Borreguiles de Sierra Nevada, donde se busca una actuación que permita reducir colar y mejorar las conexiones.
Para ello, se ha apostado por la sustitución de los telesillas de pinza fija Emile Allais (montado en 1987) y el Veleta II (1985), por dos desembragables de seis plazas. Dos aparatos de gran transporte que permitirán lanzar montaña arriba a miles de esquiadores cada hora.
De nuevo estamos en la primera piedra de un proyecto de mayor envergadura que afecta a otros dos remontes de Sierra Nevada, el telesilla Veleta y el telecabina Al Ándalus, cuya sustitución se abordará en próximas temporadas en función de las circunstancias técnicas y económicas.
Sin confirmación definitiva de que se puedan montar este verano, la redacción de su proyecto va bastante avanzada. Cetursa informó hace unos meses que tratarían de ponerlos en marcha para este próximo invierno.
Se trata de dos telesquís que van uno a continuación del otro, y que se bautizarán como Puente I y Puente II. Junto a los dos remontes, se instalará una linea de sistema de nieve artficial para garantizar el uso de los dos aparatos el máximo de días por temporada.
El coste total previsto para ambos aparatos es de 3.256.461,75 €.
Fuente: nevasport.com