Debes introducir un correo electrónico que sea correcto y aceptar la política de privacidad
Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo y si el problema continua puedes escribirnos en info@esqui.com
Te has suscrito correctamente
Estado de pistas y meteorología
Ofertas
Hoteles por zonas
Estado de pistas por zonas
Ofertas de esquí por zonas
Ofertas por fecha
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Seis deportistas españoles representarán al país en esta competición de alto nivel: Quim Salarich, Juan del Campo, Aingeru Garay, Tomás Barata, Aleix Aubert y Jonás Sánchez. Junto a ellos, estarán los actuales líderes del circuito, el noruego Oscar Andreas Sandvik (240 puntos) y el francés Antoine Azzolin (206 puntos), que llegan en plena lucha por el título.
La Copa de Europa no visitaba una estación española desde La Molina en 2018, donde se disputó un doble Gigante. Sin embargo, Baqueira Beret no albergaba una prueba de este nivel desde 1973. Para asegurar unas condiciones óptimas, el equipo de la estación aranesa ha trabajado intensamente en la preparación del Stadium Fernández Ochoa, aplicando agua para consolidar una capa de nieve dura que permita el correcto desarrollo de la competición.
El circuito de Copa de Europa es clave en el desarrollo de los futuros campeones del esquí alpino. En esta edición en Baqueira Beret, participarán 91 esquiadores de 19 países, consolidando la diversidad y el alto nivel de la competición. Los países representados son:
Francia (10), Suiza (10), Austria (10), Italia (9), Noruega (7), Canadá (7), España (6), Alemania (6), Suecia (6), Finlandia (4), Estados Unidos (4), Andorra (2), Australia (2), Reino Unido (2), Polonia (2), Croacia (1), Dinamarca (1), Nueva Zelanda (1) y Eslovenia (1).
Esta competición supone una gran oportunidad para los esquiadores españoles, que buscarán brillar en casa ante un público entusiasta y demostrar su potencial en una pista emblemáticas del esquí alpino europeo.
La Real Federación Española Deportes de Invierno llevará a esta prueba un gran número de deportistas de los Equipos Nacionales, puesto que se desplazarán hasta la Val dÁran un total de 6 corredores.
Ellos son los tres especialistas de Copa del Mundo, Quim Salarich (FCEH-LMCE), Juan del Campo (NKEF-EURO) y Aingeru Garay (NKEF-LVERD) que representan el presente consolidado en el circuito, y tres nuevos talentos que empiezan a despuntar a base de buenos resultados. Aleix Aubert Serracanta (FCEH-LMCE), oro en la Universiada de Torino (ITA) en Gigante hace tan solo unas semanas, Tomás Barata (FCEH-CEVA), bronce en la Combinada Alpina de esa misma Universiada o Jonás Sánchez (FCEH-COPOS), un habitual de las carreras de Copa de Europa a pesar de tener tan sólo 20 años.
Especiales son los casos de Aingeru Garay, Tomás Barata o Jonás Sánchez, puesto que corren “en casa”. Desde pequeños, se han formado en clubes del la Val d'Aran como son el Club Aranés d’Espòrts d’Iuèrn (CAEI), el Club Esquí Val d’Aran (CEVA) o COPOS respectivamente. Tendrán una gran oportunidad de demostrar que conocen a la perfección esta pista en la que han competido tantos años en su fulgurante trayectoria deportiva.
Precisamente, Barata, ensalza la ilusión que le hace competir en Baqueira, afirmando que “que tenga lugar una competición de tanto nivel como es una EC en casa donde aprendí a esquiar, es algo muy especial. Me enorgullece que la estación haya apostado por este tipo de eventos y por el esquí alpino. La pista está en muy buenas condiciones, todo muy positivo. El hecho de correr en casa creo que me dará más energía y motivación. Es importante que otros países de tradición alpina bajen hasta España y descubran que aquí también se pueden organizar grandes eventos. Voy a intentar aprovechar el hecho de que he bajado esta pista desde niño para ir con todo”.
Por su parte, Quim Salarich, uno de los grandes baluartes del esquí español y habitual del circuito de Copa del Mundo en SL, destaca que “poder disputar una EC en Baqueira Beret es muy positivo para nuestro deporte. Ver todo el esfuerzo que ha llevado a cabo el complejo es todo un orgullo y una motivación extra para afrontar la competición con todas las garantías posibles. A nivel particular, la afronto con un objetivo claro que es el de escalar posiciones en el ránking de EC. El hecho que se hayan solapado las primeras carreras de EC con las de Copa del Mundo me ha perjudicado y saldré con dorsales de atrás, pero lo daremos todo para poder recuperar posiciones de cara a futuras carreras. El objetivo es meter una segunda manga y a partir de ahí llegar hasta las primeras posiciones con una buena bajada”.
Finalmente, el director de carrera y, a su vez, director comercial de la estación de esquí de Baqueira Beret, Xavi Ubeira, olímpico en Albertville 1992 y Lillehammer 1994, concretaba que “sin duda para Baqueira esta EC es una gran oportunidad para estar en el circuito internacional y empezar a llevar a cabo grandes eventos de alpino. Tenemos un Stadium que acoge las características perfectas para disfrutar de este tipo de competiciones y es el primer paso para mejorar y hacer más proyectos como este en el futuro. Estamos muy ilusionados.”
Fuente: lugaresdenieve.com